El pasado miércoles 9 de abril el presidente y el tesorero de la FENAOMFRA, Eduardo Flores y Juan Perlo, se reunieron con las autoridades del Mercado de San Miguel de la ciudad de Malagueño (Córdoba) para abordar la situación actual de la actividad frutihortícola local. Las autoridades de la Federación fueron recibidas por la Comisión Directiva del mercado local, encabezado por el presidente Raúl Gabrielli, quien estuvo acompañado por Rubén Pazo, Sebastián Bauza, Fernando Ludicello, Alberto Boarotto, María Celeste Quattrini, Rubén Pereyra, Sergio Romero, Iván Petelin. Además, participaron del encuentro los responsables técnicos y asesores, el Ing. Agr. Gerardo Sucani, el abogado Gonzalo Rodríguez Urizar y la contadora del mercado, Miriam Pondría.

Raúl Gabrielli explicó que la Comisión del Mercado se encuentra ahora frente a una gran oportunidad ante la venta de los terrenos sobre los cuales está emplazado el Mercado tal como lo anunció la Agencia de Administración de Bienes del Estado (AABE). El presidente se mostró confiado de poder empezar negociaciones para adquirir los terrenos el año próximo según la información que le fuera provista en reuniones previas con las autoridades de la Intendencia. Además, el presidente del Mercado San Miguel destacó la inversión que está llevando adelante su gestión para modernizar las instalaciones del Mercado y ajustarse a las nuevas normativas de la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (EPEC).

Durante el encuentro se oficializó la designación de la señora María Celeste Quattrini como representante del Mercado San Miguel en la mesa de trabajo de la FENAOMFRA. Tanto el presidente Eduardo Flores como el tesorero, Juan Perlo, se mostraron entusiasmados con la renovación dirigencial. La Federación se encuentra en un proceso de revitalización para lo cual es fundamental la incorporación de dirigentes jóvenes que aporten nuevos puntos de vista a las discusiones actuales. Por eso también es que este 2025 la Federación abrió la posibilidad de sumar nuevos socios adherentes a la entidad para ampliar así las voces de representación. Eduardo Flores destacó la importancia de la representación: es quien permite nuclear las necesidades y demandas de los Mercados, productores y operadores de la actividad frutihortícola. Esto posibilita la construcción de un puente con vías directas entre la Federación y los asociados.

A lo largo del encuentro se destacó además la vinculación que la Federación sostiene con SENASA y la oportunidad de capacitación que FENAOMFRA brindará a asociados y representantes de la actividad frutihortícola durante el año. Ambas entidades coincidieron en seguir fortaleciendo los lazos institucionales.

Para más información pueden comunicarse con la Federación a través de WhatsApp, mail o visitar nuestro sitio web: www.fenaomfra.org.ar

 

 

VER GACETILLA